Guatemala, 25  de julio de 2025.

foto 1

Actividad sísmica en Guatemala: causas y principales fallas geológicas

Guatemala se encuentra en una zona altamente sísmica debido a su ubicación entre varias placas tectónicas. Las principales fuentes de actividad sísmica en el país son las fallas de Chixoy, Polochic y Motagua, ubicadas al norte del territorio. Estas fallas marcan el límite entre la placa del Caribe y la de Norteamérica, explicó Luis Alberto Arriola, técnico de Sismología del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).

Arriola manifestó que otra fuente sísmica relevante es la zona de subducción ubicada en la costa del Pacífico, donde la placa de Cocos se introduce debajo de la placa del Caribe. Además de estas fallas mayores, existen fallas secundarias que también contribuyen a la actividad sísmica, como las de Jalpatagua, Jocotán y Chamelecón, esta última ubicada en la frontera con Honduras.

«En el Valle de Guatemala, donde se encuentra la capital, destacan fallas que delimitan el graben (bloque hundido entre fallas) de la Ciudad de Guatemala, Santa Catarina Pinula y Mixco, hacia el occidente de la ciudad. Estas estructuras tectónicas forman parte de un sistema de fallas complejo que influye directamente en la sismicidad de la región», detalló el experto en sismología.

Todos estos fenómenos son de origen tectónico y se producen por la fricción entre sistemas de fallas mayores y menores. La reciente actividad sísmica es consecuencia de la acumulación y posterior liberación de energía, lo que evidencia una ruptura en el sistema que desencadenó los eventos sísmicos observados.

8 de julio

Una tarde de martes, los guatemaltecos fueron sorprendidos por dos sismos de gran magnitud, para luego sentir varias réplicas de menor intensidad.

Luego de los estudios profesionales del INSIVUMEH, el Gobierno guatemalteco, las fuerzas de seguridad (PNC y Ejército), los cuerpos de socorro y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) determinaron instalar la Alerta Anaranjada Nacional por las secuencias sísmicas que afectaron en gran medida a los vecinos de Escuintla, Santa María de Jesús (Sacatepéquez) y algunas viviendas de la capital.

Las fuerzas de seguridad iniciaron un plan de resguardo de viviendas en las áreas afectadas, para evitar que los delincuentes pudieran robar pertenencias de los vecinos afectados por la destrucción de sus casas.

En total, fueron siete personas las que perdieron la vida por los sismos del 8 de julio. Actualmente, los sismos registrados son de baja magnitud, pero continúan afectando las zonas previamente impactadas.

Las autoridades hacen un llamado a la población a seguir las instrucciones oficiales y respetar las rutas de evacuación en caso de emergencias mayores.

Visita del Heraldo Guate, a las instalaciones del INSIVUMEH.

Informe preliminar, boletín emitido el martes 08 de julio del 2025.

Presidente Bernardo Arévalo en ronda de prensa por sismo.

Información para El Heraldo Guate