Guatemala, 16  de julio de 2025.

signal-2025-07-16-103554_003

Integrantes del STEG amedrentan a la prensa ante desalojo

Luego de varios amparos solicitados por el Gobierno de Guatemala para que los maestros retomen sus labores en las escuelas, el pasado lunes la Corte de Constitucionalidad (CC) amparó nuevamente de manera provisional dicha solicitud.

Ante ello, este martes, se desarrolló el desalojo sin violencia a los integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), quienes pasaron más de 50 días con champas en las banquetas y los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura, y amedrentaron a la prensa.

El trabajo fue desarrollado por más de 170 agentes entre hombres y mujeres de la Policía Nacional Civil (PNC) designados para desmantelar las carpas instaladas de manera ilegal y que dañaron parte de las estructuras del Palacio Nacional.

“nosotros estamos peleando por una educación digna para los niños y adolescentes, sigan riendo de nosotros”, agregó, al verse acorralado.

Acuerpado y sin posibilidad de cuestionarlo, Joviel Acevedo, dijo que las fuerzas de seguridad golpearon a las maestras y robaron sus pertenencias. Opinó que las acciones policiales fueron sin fundamento.

Dentro de esto, periodistas de distintos medios se acercaron para documentar los hechos y fueron amedrentados, así como atacados por las personas cercanas a Acevedo, quienes empujaban, bloqueaban y seguían a los reporteros que realizaban su trabajo para informar a la ciudadanía.

Analistas de educación aseguraron que es una acción intolerante porque los medios informan a los ciudadanos que no pueden tener ese acceso directo a los acontecimientos.

Sin embargo, en las transmisiones que se hicieron por las redes sociales (incluso en las que varios maestros realizaron), se pudo ver el correcto actuar de los uniformados.

“Hemos desalojado los alrededores del Palacio Nacional de quienes los ocupaban con medidas de hecho ilegales mientras le robaban sin justificación moral ni legal la educación a los niños y niñas del país. Es momento de que retornen a las aulas a cumplir con su deber. Y a los maestros que han actuado defendiendo el interés de niños y niñas, manteniendo abiertas la gran mayoría de aulas en el país, nuestro reconocimiento”.

Informó en las redes sociales del Presidente Bernardo Arévalo

El sindicato debe dar el salto

Para el analista Víctor Cristales, de Educación para Todos, es importante que ambas partes del Magisterio (Mineduc y STEG) puedan reflexionar y encontrar nuevos caminos para que se plantee un nuevo cambio de negociación basados en los principios colectivos, que beneficien a la niñez y adolescencia.

Luego de 11 años se han presentado políticas en beneficios de los estudiantes, son reconocimientos que demuestran un avance significativo en la educación, “Los sindicalistas deben ver que la educación llegue a más niños, niñas y adolescentes, y puedan dar el salto de calidad para mejorar y nueva modalidad educativa sin perder derechos y obligaciones”, afirmó cristales.

También el Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, publicó en su cuenta de X quien reiteró que la PNC retiró estructuras que obstruyen las banquetas del Palacio Nacional de la Cultura.

“Sin violencia, sin confrontación. 170 agentes participaron. 70% mujeres policías. Se actuó con respeto a los derechos humanos, diálogo pero también con firmeza. Con esta acción protegemos el patrimonio, recuperamos el espacio público, protegemos a trabajadores del palacio, presidencia y vicepresidencia, y devolvemos el derecho de libertad de locomoción que tienen los peatones.”

Clases

Las autoridades del Ministerio de Educación, lideradas por Anabella Giracca, anunciaron la prolongación de las clases en los establecimientos afectados por los cierres. Además, se informó que estarán analizando caso por caso para evitar que los niños y adolescentes pierdan el grado.

Padres de familia de Quiché, tomaron la decisión de cerrar los establecimientos educativos y buscar soluciones para el bienestar de los niños y adolescentes que no han recibido clases en al menos más de un mes.

Un medio digital de Quiché, informó que varios padres de familia, denunciaron que sus hijos llevan más de 60 días sin recibir clases en las escuelas de primaria y Telesecundaria de Patzité, Quiché, las cuales fueron las más afectadas por los pseudo maestros.

En tanto, en recientes publicaciones en redes sociales, integrantes del sindicato de trabajadores del magisterio de Chimaltenango piden retomar las clases y denuncian que lo que hace el STEG es provocar un daño irreversible a los niños.

STEG presente enfrente del Palacio Nacional.

Presencia preventiva de cuerpos de socorro. 

Presencia preventiva de las autoridades.

Información para El Heraldo Guate