Guatemala, 03 de septiembre de 2025.
Luego que los diputados aprobaran, con 108 votos y de manera urgente, la iniciativa 7-2025 —que busca la disponibilidad de la asignación extraordinaria y la continuidad de la ejecución al cierre del ejercicio fiscal—, el analista político Renzo Rosal dijo que ve esta iniciativa como un pulso político entre dos poderes del Estado.
“Creo que hay diversas manifestaciones de actores públicos, privados y personas individuales que reconocen lo adverso, lo negativo, lo contraproducente de este decreto, que fue aprobado en el Congreso de la República, y que han llamado de manera pública para que el presidente pueda vetar la ley. Si lo hará o no, lo desconozco, pero es probable que suceda”.
El profesional indicó que se verá afectado el presupuesto para 2026. “Este sería un golpe duro al proyecto de presupuesto 2026, y las buenas intenciones serían aprobar el dinero para el próximo año”, puntualizó Renzo Rosal.
Además, en comunicados oficiales, entidades privadas y públicas hacen el llamado al mandatario Bernardo Arévalo a rechazar el decreto 7-2025, que perjudica el presupuesto para el próximo año.
El analista político Renzo Rosal refirió que la normativa aprobada por el Congreso debilita los mecanismos de control sobre el gasto ejecutado por los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes).
Los Codedes son mecanismos de participación ciudadana en políticas públicas y en el reparto de los recursos, y este sistema se ha corrompido desde hace al menos tres décadas. Esto ha permitido que se convierta en un sistema de distribución de dinero, cuando su naturaleza era contribuir a una democracia inclusiva.
Las organizaciones instaron al Ejecutivo y al Legislativo a abrir un proceso amplio de diálogo y consulta con todas las entidades involucradas, con la finalidad de buscar soluciones que permitan agilizar la ejecución de los proyectos de desarrollo, pero bajo parámetros de transparencia, calidad en las obras y controles adecuados que eviten el mal uso de los recursos.
Diputados aprobando la iniciativa 7-2025.
Diputados buscando la disponibilidad de la asignación extraordinaria y la continuidad de la ejecución al cierre del ejercicio fiscal.
Batalla de dos poderes del Estado, aprobando con 108 votos, la iniciativa 7-2025.
Información para El Heraldo Guate