Guatemala, 09 de julio de 2025.
El pasado 8 de julio, los guatemaltecos fueron sorprendidos por varios sismos con magnitudes de 5.7, 4.1 y 3.0, cuyos epicentros se localizaron en la Ciudad Capital, Escuintla y Sacatepéquez. En un principio se informó de un posible terremoto; sin embargo, gracias a nuevas tecnologías, autoridades del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) confirmaron que se trató de la activación de la falla de Jalpatagua y su extensión entre El Salvador y Amatitlán.
Según los reportes técnicos del INSIVUMEH, hasta el momento se han registrado más de 190 sismos.
Estos movimientos telúricos han provocado, en comunidades de Amatitlán, colonias de la capital y en Santa María de Jesús, Sacatepéquez, al menos cinco fallecidos, así como la destrucción de viviendas, iglesias, laderas y el bloqueo de carreteras en varias rutas principales.
– 2 personas fallecidas por caída de rocas en el kilómetro 47+500 RD-ESC-01, municipio de Santa María de Jesús, departamento de Sacatepéquez.
– 1 persona fallecida por deslizamiento en aldea El Tablón, zona 2 de Villa Nueva, Guatemala
– 1 persona fallecida por infarto en aldea Santa Inés, Antigua Guatemala, Sacatepéquez.
– 1 persona fallecida a causa de un deslizamiento en El Basurero, Santa María de Jesús, Sacatepéquez.
Asimismo, muchas viviendas construidas aún con adobe sufrieron graves daños estructurales.
En una conferencia de prensa realizada ayer, en las instalaciones de la CONRED zona 13, el presidente Bernardo Arévalo, anunció la suspensión de clases en centros educativos públicos y privados, con el objetivo de resguardar la integridad de niños, adolescentes y del personal de instituciones estatales y privadas.
Cuerpos de socorro, como los Bomberos Voluntarios, Municipales y Municipales Departamentales, junto con la Cruz Roja Guatemalteca, la Policía Nacional Civil, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), el Ejército Nacional y otras entidades gubernamentales, han iniciado labores de apoyo. Estas incluyen el traslado de heridos, búsqueda de desaparecidos, entrega de alimentos y las instrucciones giradas por el Ministro de Gobernación, en brindar resguardo de viviendas de los ciudadanos que están en los albergues.
A través de helicópteros del Ministerio de la Defensa, se han llevado alimentos a comunidades de Sacatepéquez y se ha evacuado a personas que requerían atención médica urgente.
La emergencia ha evidenciado que las viviendas construidas con adobe han sido las más afectadas. Ante ello, el presidente Bernardo Arévalo, junto a autoridades gubernamentales, visitó el asentamiento Santa María de Jesús para escuchar a los vecinos.
“Necesitamos agua, luz, seguridad para nuestras casas, así como la habilitación de las carreteras”, expresó una vecina afectada.
Las autoridades informaron que hay 15 carreteras dañadas, principalmente en los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla, así como nueve centros de salud y tres centros educativos afectados.
Información para El Heraldo Guate