Guatemala, 24 de junio de 2025.
Las autoridades guatemaltecas han emitido declaraciones y tomado medidas para esclarecer lo sucedido tras la intromisión de los Pakales de México en la frontera de La Mesilla, Huehuetenango. Durante este incidente, en el que los mexicanos ingresaron en busca de presuntos narcotraficantes, personal de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Ejército de Guatemala quedó en medio del conflicto, sin hacer uso de sus armas de fuego
El 12 de junio, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, informó que se había entregado un informe detallado sobre los hechos ocurridos en Huehuetenango al Ministerio Público (MP), tras un trabajo de al menos 72 horas por parte del personal de la Inspectoría General (IG).
Posteriormente, y tras una serie de comentarios del gobernador del estado mexicano de Chiapas, Eduardo Ramírez, quien responsabilizó a Guatemala por el incidente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció disculpas al país por la intromisión de fuerzas mexicanas.
Asimismo, el pasado lunes 23 de junio, el ministro de la Defensa Nacional, Henry Sáenz, indicó que se presentó un informe con la recopilación de datos a las instituciones correspondientes, en el que se detalla lo ocurrido en La Mesilla, Huehuetenango.
“Reforzamos con más personal terrestre y aéreo la zona fronteriza con el país vecino, México, un corredor crítico y lamentablemente poroso, que es utilizado por el crimen organizado transnacional para el trasiego de ilícitos”, afirmó Sáenz.
Tras los hechos, el director general adjunto de la PNC, Helver Beltetón, señaló que el 11 de junio se activó el Plan Mercurio, con el propósito de reforzar la seguridad en la frontera de La Mesilla, Huehuetenango, luego de la incursión de agentes policiales mexicanos en territorio guatemalteco durante un operativo antinarcóticos.
Información para El Heraldo Guate